Bienvenidos...

... a la historia de un grande del amateurismo pincharrata: Saúl Horacio Calandra (1904-1973). El Toro Calandra. Número cinco, centrojás, dueño del mediocampo como nos gusta a los hinchas de Estudiantes: con garra, sacrificio, orden, solidaridad. Jugó de 1922 a 1929, y con sólo 25 años abandonó el fútbol por una lesión, dejando una huella imborrable. Varios textos de este blog integran un libro del periodista Rafael Labourdette publicado en julio de 2012, con prólogo de Walter Vargas y distribuido en La Plata, capital e interior del país. También, analizamos cada partido del Pincha y la gloriosa historia del fútbol albirrojo. ¡Gracias por acompañarnos!

PEDIDOS

<b>PEDIDOS</b>

Tucumano

(Por Walter Vargas) Con Ramón Alberto Aguirre Suárez no es aplicable tomar al fútbol como un estricto espejo de la vida. Esa de por sí discutible pero difundida premisa de que tal cual somos fuera de la cancha, tal cual seremos en el rectángulo verde. Ramón Alberto Aguirre Suárez, el Negro, el Tucumano, el Tucu, fue un hombre bueno que buenamente forjó su camino con las herramientas que supo acopiar desde la cuna. Respeto, humildad, compromiso con el trabajo, ansias de superación, en fin, esos valores que nada garantizan, salvo estar a buenas con el alma, con las sumas y las restas. Con la vida.

El Negro Aguirre Suárez supo hacer un culto de la franqueza. Sonrisa transparente y transparentes modos de saber ser amigo de los amigos y de jugarse por lo que se cree menester. En la cancha, con el número 2 estampado en la camiseta de Estudiantes, Aguirre Suárez anduvo por límites no siempre precisos y no siempre ponderables. A veces se le fue la suela, a veces se salió del eje. De allí emanaron un par de páginas desafortunadas que pagó con creces. La deuda eterna pagó el Negro Aguirre Suárez. Desde el banquillo de la ligereza se tomó la parte por el todo y fue juzgado, condenado y satanizado. Desdeñaron, los autores intelectuales de la injusticia y sus ejecutores a través del tiempo, todo lo bueno que el hombre sembró y cosechó en las Inferiores de Estudiantes y desde 1966 en la máquina pergeñada por Osvaldo Zubeldía. La que en Old Trafford se subió al cielo del cielo.

Ágil, áspero, expeditivo, pertinente en el timing, oportuno en las coberturas y muy buen cabeceador defensivo, Aguirre Suárez llegó a ser la tercera alternativa de un podio celestial: Roberto Perfumo y Julio MeléndezJugó varios años en Andalucía, más específicamente en el Granada, pasó por Lanús, fue director técnico, formó directores técnicos y novatos, y cuando lo sorprendió la enfermedad que aceleró su deterioro solía pasar el último viernes de cada mes en el club personal que fundó el doctor Ricardo Emmerich en su casa de Gonnet. Allí, el Negro Aguirre Suárez se hizo querer, todavía más, en fraternales tertulias entre pinchas y triperos. Héctor Zapa, el Beto Infante, los hermanos Bayo, Monono Domínguez, el Colorado Gottfrit, entre otros.

Hace unas pocas horas, el 29 de mayo de 2013, el Negro Aguirre Suárez se fue al infinito cósmico. Se fue el 2 del Estudiantes campeón del mundo. Se fue un hombre bueno. Por las dudas de que Aguirre Suárez llegue a leer estas líneas, lo despediré como le gustaba agasajarlo a mi viejo en la tribuna de 115: ¡Tucumano viejo y peludo!


(lunes 27, reconocimiento a los Tricampeones de América 1970 antes del partido. En uno de los palcos, el Magno Sabella y su hija Cecilia junto a uno de aquellos héroes: la última foto del querido Negro Aguirre Suárez, tomada por Daniel Ridner)

11 comentarios:

Francisco dijo...

Gracias por tanto Negro!

farolito pincha dijo...



Tucumano viejo y peludo!!!

Gracias Negro!

Nolo dijo...

Estimadxs, al presente posteo lo hemos actualizado, agregándole una emotiva foto tomada el lunes último, antes del partido...

Corazón de León dijo...

Venerable Nolo,

le agradezco que nos haya hecho llegar la inigualable página de despedida de Walter Vargas al Negro Aguirre Suárez.
Permítame tan sólo agregar unas palabras. El Tucumano no era el alma; era el corazón de aquel glorioso Estudiantes que engalanó de títulos nuestra infancia pincharrata.
Compartiedo con usted y los demás frates la tristeza, lo saluda
CdL

Pincha de Neuquen dijo...

T-U-C-U-M-A-N-O T-U-C-U-M-A-N-O T-U-C-U-M-A-N-O T-U-C-U-M-A-N-O T-U-C-U-M-A-N-O T-U-C-U-M-A-N-O
T-U-C-U-M-A-N-O T-U-C-U-M-A-N-O

Edgardo dijo...

Buenos días torería. Cuánto habré escuchado hablar a mi viejo del enorme Aguirre Suárez. Lo suficiente como para memorizar su nombre cuando todavía era muy pibe. Los campeones del mundo y el Tucumano como uno de sus grandes estandartes.
Y hablando de Negros, y atendiendo al pedido de Peliche, les cuento con alegría que el Viejo ya está pronto a volver a casa, así que seguramente en algunos días regresará por acá. Abrazo!

PD: Quizás él, Viejo Negro, no lo cuente por pudor, pero puedo decirles que el bótox está bastante bien, pero lo que es un lujo es cómo le quedaron las tetas!

Peliche dijo...

Ega, me alegro que haya salido todo bien...

Mi viejo también me contaba de la "firmeza" del Tucumano. Me decía allá por los '80, que desde Aguirre Suárez no veía a un defensor del Pincha pegar tan fuerte como lo hacíaen ese momento Artico...

Saludos al Viejo...

P/D: la 7e7as del Viejo Negro, se las cubrió PAMI....?????


Lee Harvey dijo...

Salú a las 7e7as, viejo Negro.
Y 7remenda fo70 de AS con AS,
7remenda......


VosaBé, nene,
adonde iBa a parar el Magno
si lo agarraBa el Tucumano???

Claudio dijo...

Maginate a la Gata Fernández....
"Gata"

Seis vueltas completas en el aire
antes de caer en un tejado, nene!

Ártico, a pesar del nombre, le daba
lindo también; Pablito Erbín, el
Flaco Schiavi...

Pero Aguirre Suárez hubo y habrá
uno solo.

farolito pincha dijo...

Maginate al petiso N*ell. Antes de quedar colgado de culo en el travesaño! 7, clar*, 7 vueltas en el aire daba si se encontraba con la pata fuerte del Tucumano.

Obvio. Aguirre Suárez hubo y habrá uno solo.

Cordobé dijo...

Se que hay nuevo post, pero no queria pasar sin saluda y desearle un feliz descanso eterno al Sr Aguirre Suarez

Salú Tucumano

Salú toreros